Cuando comienzas un negocio, ya sea directamente digital o bien tengas un negocio que quieras comenzar a digitalizar, es fundamental que sepas que tu principal misión es dar respuesta a los dolores de tu usuario. Porque si das respuesta a esos dolores seguramente seguirás con tu negocio, tendrás clientes y te posicionaras como deseas.
Responde a los dolores de tu audiencia
Si no estás muy familiarizado con el mundo digital recomiendo el libro “Prohibido ser pobre” es un libro que te sugiero porque lo apliqué y aún lo sigo aplicando, para terminar de dar foco y trabajar en mi proyecto y mi marca personal. Este libro de Luis Eduardo Barón habla de tu misión para dar respuesta a las necesidades de tu usuario, de allí es que uso el término “dolores”, ya que no puedes comenzar a trabajar en un negocio si no sabes cuáles son los dolores que tiene tu audiencia.
La confianza es tu principal misión
Todos los días debes trabajar para ganarte la confianza de tu audiencia, aun si tu negocio está súper posicionado, piensa que tu negocio es como una planta y va creciendo en la medida que tu comunidad o tu audiencia crea en ti, te conozca, te valore y decida conectar contigo para ser tu cliente. Así que tus post son la mejor manera de contarle a la audiencia quién eres, quién es tu marca, quién está detrás de la pantalla y lo que puedes llegar a hacer por ellos.
Aquí van los tres consejos para ganarte la confianza de tu audiencia
1. Escribe con proximidad
Atrás quedaron los formalismos en los que se presentaba una marca como algo serio y formal, hoy en día las marcas son cada vez más humanas. No importa si tu marca no lleva tu nombre, debes contarle a tu audiencia quién eres, quién ese emprendedor que trabaja cada día con uñas y dientes para salir adelante.
¿No te gustaría que te contaran su historia? Piensa que siempre es mejor contar la historia de tu marca, lo que te ha llevado hasta ella, lo que has hecho, lo que te gustaría hacer. De esta manera humanizas tu propia marca y te haces único.
¿Y cómo hacerlo? Háblale a tus seguidores de la misma manera que hablas con tu entorno, debes ser natural, incluso en los días que necesitas desconectar cuéntales, qué te pasa, qué te está ocurriendo. Te aseguro que te entenderán mejor de lo que crees y conectarán contigo.
Asegúrate de quitar los formalismos y comenzar a escribir tus post desde tu propia experiencia.
2. Escribe como cuando hablas con las personas de tu entorno
¡No es fácil! Lo digo por mi propia experiencia, cuando nos ponemos frente a la pantalla o frente a la página en blanco, a veces parece como si nos pusiéramos una careta, parecemos incluso “empastados”, esto la audiencia lo percibe porque no solo nos vemos tensos, sino que además parecemos inseguros.
Comienza a hablar como si hablaras con tu familia o a tus amigos, permítete divertirte de tus propios errores, permítete ser tú y contar que en realidad eres una persona de carne y hueso como todos que tiene algo que enseñar.
Esta coraza a veces nos limita a ser nosotros y nos hace usar palabras que incluso no usamos en la cotidianidad. También háblale a tu audiencia en primera persona. Más adelante te contaré en un nuevo artículo sobre ese perfil de audiencia que todos tenemos, que también es conocido como “buyer persona” o “Avatar”.
3. Utiliza preguntas para comenzar el texto
Tanto en vídeo como en texto escrito, los primeros párrafos y/o primeros minutos son fundamentales para captar la atención de tu audiencia. Y nada mejor es que cuestionando a tu audiencia sobre algunos de sus “dolores”. De esta manera comenzarás un post captando la atención de tu audiencia y situándose sobre el tema del que vas a hablar.
Normalmente, debes conocer los dolores de tu audiencia, piensa que cada post es una oportunidad para acercarte a tu audiencia y ofrecer esa respuesta que está esperando, con contenido de valor para ellos, contenido único y sobre todo contenido que hará que cada vez te ganes más su confianza.
Comienza a crear tu propia voz
Hablar de tener una voz propia como marca no es sencillo, pero debes comenzar a pensar en la voz y el tono que quieres que tenga. Este tema está relacionado con los valores de tu marca, esos que te has creado cuando comenzaste el proyecto, con el contenido que deseas comunicar, pero sobre todo con lo que sabes que necesita tu audiencia y que tú le puedes aportar.
Para finalizar, ¡bienvenida la libertad!
Intenta crear tus post con libertad, pero sin perder el norte, siempre encaminado a tu estrategia, porque muchas veces nos encontramos con cuentas y marcas que cada día fluyen de una manera y crean post pero sin ningún rumbo concreto.
No olvides que tu estrategia de contenidos es el principal canal de comunicación para llegar a tu audiencia, asegúrate que ese canal de comunicación sea estrecho, fuerte y sobre todo sea un canal que te permita posicionarte como un líder en tu nicho y ganarte su confianza.

