Nos encontramos en un mundo atascado de información, si algo nos enseñó la pandemia es que podemos acceder a todo el contenido que queramos desde nuestra propia casa. Sin embargo, no todo el contenido que crea es contenido de valor. ¿A qué me refiero con esto? A que estamos produciendo contenido muy similar que no nos enseña nada nuevo, que no nos aporta de una forma práctica.
Por esto te enseño 5 pasos para crear tu contenido, pasos básicos y sencillos que si los cumples no solo te aseguras de estar en constante cambio, generando contenido nuevo y teniendo presencia en redes sociales e internet. Si no que además, le estarás dando norte a tu negocio y enfocándote en ¡No perder el tiempo! Y crear el contenido que le interesa a tu “buyer persona”.
5 pasos para crear contenido que conecte
1. ¿Qué contenido necesita tu audiencia?
Cuántas veces te has preguntado qué es en realidad lo que quiere tu audiencia, y aunque soy muy pesada con el tema, quiero que sepas que lo único que pretendo es que no pierdas el tiempo. ¿Por qué? Porque no se trata de hacer el contenido que tú quieres, sino el que tu audiencia necesita.
A mí me encantaría escribirles sobre todos los temas que me apasionan, pero en realidad quiero enseñarles a crear contenido y a planificarlo de una forma única para que sus proyectos salgan adelante.
Eres una autoridad y debes convertirte en esa autoridad en el sector ¿Y cómo? Fácil, utiliza la herramienta más sencilla que es Google y conoce todo lo que se dice sobre tu sector. ¡Todo! Así conocerás el tipo de contenido que se está generando, como se expresa, en qué plataformas, etcétera.
Apunta y haz una lista de todo lo que puedes aportar tú. Estoy 100% segura de que después de esta búsqueda tendrás claro dónde estás y qué es lo que quiere tu audiencia
2. Investigación
A partir de aquí comienza a investigar de una manera más detallada, analiza cuáles son tus 5 competidores más importantes. Y las 5 personas o marcas de referencia en tu sector. Revisa cómo están posicionadas, qué tipo de contenido están haciendo, qué tiempo de actividad tiene ese contenido, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- En qué RRSS se mueven
- ¿Tienes página web?
- ¿Qué tipo de contenido tienen en la web?
- ¿Qué productos digitales ofrecen y cómo los ofrecen?
No se trata de copiar, pero debes conocer tu competencia para inspirarte. Hoy en día tu propia competencia puede ser tu mejor aliada, no solo porque puedes aprender de su experiencia, sino que además puedes determinar eso que a ti te hace diferente.
3. Optimiza tu contenido
Una vez tienes el listado completo del contenido que le interesa a tu audiencia, una vez has hecho la investigación y conoces lo que está haciendo tu competencia, seguramente tendrás muy claro el contenido que quieres crear.
Así que vas a establecer:
- En qué plataformas te interesa estar
- Qué tipo de contenido vas a crear
- Cada cuánto tiempo lo crearás
Mi consejo es que si tienes web, aprovecha para crear un artículo para tu web y con esa misma investigación, aprovecha para hacer contenido para tus redes sociales, vídeos para YouTube y Podcast, en caso de que sean plataformas que debas comenzar a trabajar. Hazlo todo de una sola vez.
¡Ponlo en tu calendario! Yo uso mucho Google Drive así que crea tu calendario con las fechas, los formatos y destina unas horas o días concretos para crear ese contenido.
Revisa el contenido que ya has hecho, quizás tienes contenido muy bueno en tus redes sociales que puede llegar a ser un gran artículo, esto pasa sobre todo cuando has trabajado más tus redes sociales que tu página web.
4. Mente abierta
Aunque te parezca raro, es importante mantener una mente abierta, porque las herramientas de internet crecen ¡Muy rápido! Y no te niego que eso genera un poco de estrés, de hecho a mí me pasa muchas veces, que me siento cómoda trabajando en un formato y resulta que aparecen formatos nuevos con nuevas herramientas. ¡Hay que salir de la zona de confort!
Un ejemplo los reels el formato nuevo de Instagram, los reels que se parecen un poco a los contenidos de Tik Tok, tienen un poder que ha llegado para quedarse, aunque yo era un poco apática a ellos, hoy me intento poner al día y realmente está siendo muy interesante.
Nunca dejes de mirar qué es lo que están haciendo tus competidores, porque puedes tener ideas sobre eso que tú haces, que te hace única o que es lo que estás dejando de hacer, que cuando lo hagas te puede llevar al éxito.
5. Constancia
El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día” es una cita maravillosa de R. Collier
El mundo de internet necesita de constancia, una vez comienzas tu proyecto, abres tus redes sociales, y comienzas una vida para darte a conocer, no puedes parar. Si no estás inyectando contenido de valor y de manera constante… ¡No estás haciendo nada!
¿Por qué debes ser constante creando contenido?
Es algo que explico en mis mentorías, siempre, por un lado, tienes tu página web/Blog y por el otro tienes tus redes sociales. Tu página web es tu carta de presentación en la que le cuentas al mundo quién eres, qué es lo que haces y qué servicios ofreces. Allí es donde te presentas y le dices a tu “buyer persona” esta marca, producto o persona ¡Soy yo!
Mientras las redes sociales son canales que te sirven para dar visibilidad a lo que tienes en tu web, se puede ser que apoyan este modelo de contenido, las RRSS deben ser caminos para llevar a tu audiencia a tu web.
¿Qué debes hacer para crear contenido regularmente?
- Crear contenido para tu web, mejor si estás en diferentes formatos, así Google te podrá posicionar. En esa medida te comenzarás a convertir en un modelo de referencia para tu sector. Crea artículos de calidad para tu web, que sean prácticos y respondan a las necesidades de tu audiencia.
- En las redes sociales vas a contarle a la gente lo que estás haciendo, el trabajo que haces con tus clientes, los días que has tenido, la metodología de trabajo, etc. Debes estar en las redes sociales, posicionarte y sobre todo no dejes de estar activo.

