Guía de 3 pasos para aplicar el storytelling en tu marca

Publicado el

5 de julio de 2023

“Contamos historias en el escenario, en la televisión, al calor de una hoguera, en Snapchat, en Amazon, en Hulu, en Netflix y en Pornhub. Allí hay historias”

Estamos en una era en donde no solo se trata de contar quién eres y qué es lo que haces, estamos en un mundo que acaba de vivir una pandemia, que ha tenido un stop emocional y profesional que nos ha obligado a reinventarnos. Ahora la comunicación debe estar 100% adaptada a un público online, en un mundo con tanta información estás obligado a marcar la diferencia. 

Así que se reabre el término storytelling, un término emocional que se ha tenido en cuenta siempre, pero que ahora se adapta a contar historias. Pero esta vez la idea es humanizar las marcas, conectar emocionalmente. Esta conexión emocional se hace posible gracias al storytelling. 

En esta guía te contaré cómo aplicar el storytelling en 3 pasos, completamente prácticos. Y no, no es necesario que seas escritor ni redactor, lo importante es que estés dispuesto a conectar con tu audiencia.

Guía de 3 pasos para aplicar el storytelling en tu marca

Paso 1: encuentra un elemento que emocione a tu audiencia

Si eres emprendedor, debes saber que una de tus principales misiones es conocer a tu audiencia lo mejor que puedas. A este buyer persona del que tienes que saber todo. Lo primero es que debes saber qué le emociona, que le hace vibrar. 

Mirémoslo con un ejemplo: La campaña de Lotería de navidad 2020 

Una señora mayor deja un décimo de Lotería en un sobre a su vecina por debajo de la puerta. Una vez la vecina llega a casa, ve el sobre y el mensaje pone algo así: “Marina, este año ha habido momentos en los que he sentido miedo, pero gracias a ti no me he sentido sola. ¡Feliz Navidad!”

¿Qué elementos emocionales tiene?

  • Los valores de la marca, en este caso la Lotería de Navidad tiene valores como la importancia de mantener la tradición, la navidad como época de amor y la familia como vínculo importante. 

El valor emocional es fundamental porque se juega con el “imaginario colectivo” un concepto que conocí en mis primeros años de carrera en el que se le atribuía a Edgar Morin los mitos y símbolos fundamentales para un  comunicador. 

El imaginario colectivo es eso que creemos todos, que tenemos en la sociedad, que hace parte de la vida que pese a nuestras diferencias nos une. Si te das cuenta en la Lotería de Navidad no importa si eres español, si eres de fuera, a qué partido político perteneces, todos tenemos familia y tradiciones y en este caso, todos venimos de un año diferente. 

Paso 2: escribir borracho

A esta técnica la conocemos muchas personas que nos dedicamos al mundo de la escritura. Mi propuesta es que para hablar la historia de tu marca, comienza a hablar de los valores que tiene, que seguramente están relacionados con las personas que están detrás de ella.

La misión del storytelling es contarle al mundo quién eres, pero emocionándolo. En el paso 1 descubrimos cuáles ese valor emocional que puede conectar con tu audiencia, ahora vamos a comenzar a crear esta historia. 

Manos a la obra

Abre un Word y comienza a escribir la historia de tu proyecto: cómo nace, cómo llegaste, hasta dónde estás, cuáles han sido tus principales problemas, cuáles han sido tus casos de éxito. Mi consejo es que lo hagas a primera hora de la mañana para que actives tu cerebro  y que lo hagas sin corregir mucho. Déjate llevar por la emoción y no mires atrás para corregir temas como puntuación, acentos, etc.

Paso 3: corrige sobrio 

Una vez hayas escrito “borracho” o mejor dicho recién levantado, dale a tu texto un tiempo. Dedícate a hacer otra tarea y vuelve a mirarlo en un par de horas o quizás al día siguiente. 

Esta segunda mirada será para analizar todo lo que te gusta del texto, comienza a corregirlo paso a paso y darle coherencia. Y una vez te sientas 100% cómodo con este texto, debes darle vida.

¿Cómo darle vida a tu contenido?

Debes elegir el formato en el que quieres contarlo. Ten en cuenta que si tu formato ha estado inspirado siempre en post y tu público está allí, dale carta abierta a la creatividad  y elige una forma de hacerlo.

Mi consejo es que lo hagas a través de un vídeo, porque en realidad es el formato que hoy en día conecta mucho más con tu audiencia. Pero sin duda puedes hacerlo como prefieras. 

Espero que estos 3 sencillos pasos para crear el storytelling de tu marca te hayan inspirado. 

No dudes en contactarme para cualquier duda o consulta sobre la aplicación del storytelling.